Skip to content

Doctora Eugenia Benzaquén

… una Doctora diferente !

Menu
  • Vivir Saludable-mente
  • Conóceme
  • Tus dolencias… mis tratamientos
  • Mueveteconladoc
  • Mi blog de salud

Medicina integrativa: es el presente y el futuro.

“La medicina integrativa es el camino del futuro, no sólo porque es la clase de medicina que la mayoría de los pacientes reclama, sino también  porque  es  la  que  desean  ejercer  cada  vez  más  médicos”, comenzamos citando estas palabras del Doctor Andrew Weil, uno  de  los  divulgadores más activos de la medicina integrativa. 

La define  como  la  forma  inteligente  de  combinar  la  medicina  convencional y la medicina no convencional, y que recupera para la medicina el concepto de salud y curación.

La  medicina  integrativa  se refiere a la práctica de la medicina que incorpora al sólido sistema de diagnóstico y tratamiento de la medicina convencional, un amplio rango de técnicas y terapias de la medicina no convencional (medicina alternativa, medicina complementaria)  para  las  que  se  ha  demostrado  la  mejor  evidencia de seguridad y eficacia en un contexto de tratamiento  holístico  e  integral.  Un  tratamiento  holístico  que   tiene como objetivo el cuidado y atención de la totalidad del  paciente (cuerpo, mente, emociones y espíritu) y que atiende a la realidad particular de los valores, cultura y comunidad del paciente y de la familia. Una medicina integral que lleva la medicina basada en la evidencia un paso más allá, incluyendo consideraciones de todas las técnicas y terapias potenciales, y no sólo aquellas que forman parte de la práctica médica  convencional.  

Los principios básicos de la medicina integrativa son: 

• Una relación de asociación entre el paciente y el terapeuta en el proceso de curación.

• El uso apropiado de métodos convencionales y alternativos con el objetivo de facilitar la respuesta innata del cuerpo para la curación.

• Consideración de todos los factores que influyen en la salud, en el bienestar y en la enfermedad, incluyendo la mente, el espíritu y la comunidad, así como también el cuerpo.

• Una filosofía que nunca niega la medicina convencional y que acepta la medicina alternativa sin crítica alguna.

• El reconocimiento de que la buena medicina debería basarse en la buena ciencia y apertura a nuevos paradigmas.

• El uso natural y la reducción de las intervenciones invasivas cuando sea posible.

  • La ampliación de los conceptos de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, así como también  del tratamiento de la enfermedad.

•  Los terapeutas como modelos de salud y curación, comprometidos en el proceso de autoexploración y autodesarrollo.

La medicina integrativa nace a principios del año 1990 en  Estados Unidos y surge por el interés general de la sociedad americana por la medicina alternativa, y por la visión, por parte de la opinión pública, de que la salud, aparte de  una realidad física, era también una realidad emocional y espiritual. Además, dicha visión se acompaña de una toma de conciencia de que el contexto externo –es decir, las influencias  de  la  comunidad,  del  territorio  en  que  se  vive,  etc.

También incluyen en la promoción y el mantenimiento  de  la  salud.  Desde  esta  perspectiva,  y  según  el  doctor  David Rakel, editor del libro  Medicina Integrativa , el concepto de medicina integrativa surge de la necesidad de permitir que la ciencia y  la  realidad  inmediata  de  cualquier  tratamiento  actúen  juntas y centradas en la salud y la curación. 

En  muchos   países ,  la  medicina  integrativa  no  es  aún  muy  conocida pero la tendencia cada vez mayor por parte de la población a recurrir a los tratamientos de la medicina no convencional (acupuntura, medicina naturista,  osteopatía,  entre  otras),  además  de  los  tratamientos  médicos convencionales, junto con el creciente interés por la medicina no convencional por parte de los mismos profesionales  de  la  medicina  convencional  conducirá  a  la  consolidación natural de esta práctica ampliada de hacer medicina.

Esta es la medicina que pongo en practica cada vez mas convencida de los buenos resultados obtenidos. 

Resumen del artículo original de: Ishar Dalmau-Santamaría Doctor en medicina y cirugía. Médico acupuntor acreditado por el COMB.Profesor asociado del departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Published by

Eugenia Benzaquén Rios

Muévete con la Doc nace como un proyecto motivacional, educativo y de apoyo; con el objetivo de ayudar a las personas a vivir una vida mejor, con una gestión más efectiva del dolor y del estrés; a través de un sistema muy sencillo, el método MOVE View all posts by Eugenia Benzaquén Rios

Para comentar debe estar registrado.

Navegación de entradas

Previous Previous post: Síndrome de Intestino permeable: síntomas inespecíficos, sin un diagnóstico claro
Next Next post: ¿Cómo se diagnostica la fibromialgia actualmente?

Navega en nuestra web

  • Vivir Saludable-mente
  • Conóceme
  • Tus dolencias… mis tratamientos
  • Mueveteconladoc
  • Mi blog de salud
https://doctoraeugeniabenzaquen.com/wp-content/uploads/2021/04/Sea-Beauty.mp3

Sígueme

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

Contáctame

Madrid
+34 671 31 82 46
mimedico@doctoraeugeniabenzaquen.com

Escríbeme a mi email
o directamente al WhatsApp.
Puedes encontrarme en:
www.doctoralia.es
También puedes reservar tu cita
directamente en nuestra página web.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos vía WhatsApp

Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: