La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones).
La fibromialgia se caracteriza por dolor músculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos. Este dolor se parece al originado en las articulaciones pero no es una enfermedad articular.
Aproximadamente la padece el 2% al 6% de la población general, sobre todo mujeres. Puede presentarse como única alteración o asociada a otras enfermedades.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE?
El dolor es uno de los síntomas más molestos de la fibromialgia. Es difuso y afecta a una gran parte del cuerpo. En unas ocasiones el dolor comienza de forma generalizada, y en otras en un área determinada como el cuello, el hombro, la columna lumbar, etc. y desde ahí se extiende. La persona que busca la ayuda del médico suele decir “me duele todo”.
Además del dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos. Hasta el 90% de las personas con fibromialgia tienen cansancio que se mantiene casi todo el día.
El 70-80% de los pacientes con fibromialgia tienen trastornos del sueño. Es un sueño de mala calidad (“me levanto más cansado que me acuesto”).
Otros síntomas son, ansiedad y depresión (25%), así como jaquecas, dolores en la menstruación, el llamado colon irritable, sequedad en la boca y los ojos . y trastornos de circulación de las manos y pies.
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA FIBROMIALGIA?
La fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de procesos identificables, como puede ser una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil, la separación matrimonial o el divorcio, problemas con los hijos, etc. En otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc)
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
En la exploración física de la persona que padece fibromialgia, el médico identifica dolor a la presión de unos puntos determinados del cuerpo. Cuando los puntos dolorosos son más de 11 de 18 en una persona con dolor generalizado, se puede hacer el diagnóstico de fibromialgia
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA?
El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas acompañantes, para conseguir una gran mejoría en la calidad de vida de la persona con fibromialgia.
La medicación consiste en fármacos para el dolor crónico como los antidepresivos, anticonvulsivantes, AINES y ocasionalemte opiáceos.
Los pasos a seguir para el correcto tratamiento de la fibromialgia son: la explicación de la naturaleza de la enfermedad, la educación para evitar los factores agravantes, el tratamiento de las alteraciones psicológicas asociadas si las hay, el cambio de comportamiento, el ejercicio físico, el tratamiento con medidas locales como infiltraciones y masajes y el uso de analgésicos y medicamentos que aumenten la tolerancia al dolor. Es necesario evitar los factores que agravan los síntomas.
No basta con ir a buscar los medicamentos al médico. La actuación propia es muy importante para afrontar el dolor. Una actitud positiva ante las cosas de cada día es fundamental.
¿QUÉ PRONÓSTICO TIENE? Las personas que tienen fibromialgia es probable que sigan toda su vida teniendo una mayor susceptibilidad al dolor. Sin embargo la intensidad de su sintomatología, varía en el transcurso del tiempo, e incluso en el 30-40% de los casos disminuye, a veces llegando a ser casi imperceptible.
Los especialistas capacitados para el tratamiento de la fibromialgia son el reumatólogo y el fisiatra. Intervienen en el tratamiento los fisioterapeutas psiquiatras, psicólogos (la terapia de Psiconeuroinmunologia esta demostrada ser eficaz)
Fuente: Sociedad Española de Reumatologia (SER) informacion para pacientes, modificado por Eugenia Benzaquen
Imagen: Antonio Lara y Luis Vidal
No es sencillo vivir con fibromialgia… La alimentación y la mente juega un papel importante para su mejoría.. El mejor aliado es el dr por eso extraño a la dr eugenia… Aún existen médicos que no creen en la fribromialgia… Saludos